Logo San Pablo

Pan de la Palabra


30 Julio 2021

  • Feria o Memoria libre - Semana 17ª del Tiempo Ordinario
  • Verde / Blanco
  • SAN PEDRO CRISÓLOGO, OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA

PRIMERA LECTURA
Del libro del Levítico 23, 1.4-11.15-16.27.34b-37

El Señor habló a Moisés y le dijo: “Estas son las festividades del Señor, en las que convocarán a asambleas litúrgicas.
El día catorce del primer mes, al atardecer, es la fiesta de la Pascua del Señor. El día quince del mismo mes es la fiesta de los panes Ázimos, dedicada al Señor. Comerán panes sin levadura durante siete días. El primer día de estos se reunirán en asamblea litúrgica y no harán trabajos serviles. Los siete días harán ofrendas al Señor. El séptimo día se volverán a reunir en asamblea litúrgica y no harán trabajos serviles”.
El Señor volvió a hablar a Moisés y le dijo: “Di a los hijos de Israel: ‘Cuando entren en la tierra que yo les voy a dar y recojan la cosecha, le llevarán la primera gavilla al sacerdote, quien la agitará ritualmente en presencia del Señor el día siguiente al sábado, para que sea aceptada.
Pasadas siete semanas completas, contando desde el día siguiente al sábado en que lleven la gavilla para la agitación ritual, hasta el día siguiente al séptimo sábado, es decir, a los cincuenta días, harán una nueva ofrenda al Señor.
El día diez del séptimo mes es el día de la Expiación. Se reunirán en asamblea litúrgica, harán penitencia y presentarán una ofrenda al Señor. El día quince de este séptimo mes comienza la fiesta de los Campamentos, dedicada al Señor, y dura siete días. El primer día se reunirán en asamblea litúrgica. No harán trabajos serviles. Los siete días harán ofrendas al Señor. El octavo día volverán a reunirse en asamblea litúrgica y a hacer una ofrenda al Señor.
Es día de reunión religiosa solemne. No harán trabajos serviles. Estas son las festividades del Señor, en las que se reunirán en asamblea litúrgica y ofrecerán al Señor oblaciones, holocaustos y ofrendas, sacrificios de comunión y libaciones, según corresponde a cada día’”. Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 80
R/. Aclamemos al Señor, nuestro Dios.
Entonemos un canto / al son de las guitarras y del arpa. / Que suene la trompeta en esta fiesta / que conmemora nuestra alianza. R/.
Porque esta es una ley en Israel, / es un precepto que el Dios de Jacob / estableció para su pueblo, / cuando lo rescató de Egipto. R/.
“No tendrás otro Dios fuera de mí / ni adorarás a dioses extranjeros. / Pues yo, el Señor, soy el Dios tuyo, / el que te sacó de Egipto, tu destierro”R/.

 

 

EVANGELIO
Del Evangelio según san Mateo 13, 54-58

En aquel tiempo, Jesús llegó a su tierra y se puso a enseñar a la gente en la sinagoga, de tal forma, que todos estaban asombrados y se preguntaban: “¿De dónde ha sacado este esa sabiduría y esos poderes milagrosos? ¿Acaso no es este el hijo del carpintero? ¿No se llama María su madre y no son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿Que no viven entre nosotros todas sus hermanas? ¿De dónde, pues, ha sacado todas estas cosas?”. Y se negaban a creer en Él.
Entonces, Jesús les dijo: “Un profeta no es despreciado más que en su patria y en su casa”. Y no hizo muchos milagros allí por la incredulidad de ellos.

 

Palabra del Señor.

 

 LECTIO DIVINA

Para meditar
 

En todas las culturas y religiones, la fiesta es un elemento valioso en la dinámica de la vida de fe comunitaria.También los cristianos damos importancia a la celebración de nuestras fiestas, algunas de las cuales son herencia de las de Israel, pero con contenido cristiano. Celebramos el domingo cada semana, que una vez al año se convierte en la Pascua del Señor, con su muerte y resurrección, preparada por la Cuaresma y prolongada por una Cincuentena festiva que termina con Pentecostés. Además, a lo largo del año, celebramos otras fiestas del Señor, de la Virgen y de los Santos.
 

Pasar de la incredulidad a la fe es un salto difícil. Se trata de un don de Dios y, a la vez, de mantener una actitud honrada por parte de la persona. En el mundo actual, como entre los contemporáneos de Jesús, existen muchos elementos que condicionan a favor o en contra la opción de fe de una persona. En Nazaret, el origen sencillo de Jesús (le esperaban más solemne y glorioso). Para los dirigentes del pueblo, la valentía y la exigencia del mensaje que predicaba. Unos lo consideraban un fanático; otros, aliado con el demonio. Muchos no llegaron a creer en Él: “Vino a su casa y los suyos no lo recibieron”. Los que creyeron fueron los sencillos de corazón, a quienes Dios sí les reveló los misterios del Reino.

 

Para reflexionar

Seguro que conocemos personas que han quedado bloqueadas y no llegan a aceptar el don de la fe. ¿Les ayudamos? ¿Son convincentes o, al menos, estimulantes nuestra palabra y nuestro testimonio de vida, a fin de poderles ayudar en su decisión de fe?

Oración final

Señor, la semilla de tu Palabra siempre produce buenos frutos. No permitas que las distracciones arrebaten de nuestro corazón la gracia de tu amor. Amén.


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


"Tiene Dios poder para colmarlos de toda clase de favores, de modo que, teniendo siempre lo suficiente, les sobre para obras buenas". (2 Corintios 9, 8). Puedes colaborarnos en esta obra de evangelización con tu donación: https://bit.ly/2DZuzDE 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat