PRIMERA LECTURA
Del Primer libro de los Macabeos 6, 1-13
Cuando recorría las regiones altas de Persia, el rey Antíoco se enteró de que había una ciudad llamada Elimaida, famosa por sus riquezas de oro y plata. En su riquísimo templo se guardaban los yelmos de oro, las corazas y las armas dejadas ahí por Alejandro, hijo de Filipo y rey de Macedonia, que fue el primero que reinó sobre los griegos.
Antíoco se dirigió a Elimaida, con intención de apoderarse de la ciudad y de saquearla. Pero no lo consiguió, porque al conocer sus propósitos, los habitantes le pusieron resistencia y tuvo que salir huyendo y marcharse de ahí con gran tristeza, para volverse a Babilonia.
Todavía se hallaba en Persia, cuando llegó un mensajero que le anunció la derrota de las tropas enviadas a la tierra de Judá. Lisias, que había ido al frente de un poderoso ejército, había sido derrotado por los judíos. Estos se habían fortalecido con las armas, las tropas y el botín capturado al enemigo. Además, habían destruido el altar pagano levantado por él sobre el altar de Jerusalén. Habían vuelto a construir una muralla alta en torno al santuario y a la ciudad de Bet-Sur.
Ante tales noticias, el rey se impresionó y se quedó consternado, a tal grado, que cayó en cama, enfermo de tristeza, por no haberle salido las cosas como él había querido. Permaneció ahí muchos días, cada vez más triste y pensando que se iba a morir. Entonces mandó llamar a todos sus amigos y les dijo: “El sueño ha huido de mis ojos y me siento abrumado de preocupación. Y me pregunto: ‘¿Por qué estoy tan afligido ahora y tan agobiado por la tristeza, si me sentía tan feliz y amado, cuando era poderoso? Pero ahora me doy cuenta del daño que hice en Jerusalén, cuando me llevé los objetos de oro y plata que en ella había, y mandé exterminar sin motivo a los habitantes de Judea. Reconozco que por esta causa me han sobrevenido estas desgracias y que muero en tierra extraña, lleno de tristeza’”. Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL
Salmo 9
R/.Cantemos al Señor, nuestro salvador
•Te doy gracias, Señor, de todo corazón / y proclamaré todas tus maravillas; / me alegro y me regocijo contigo / y toco en tu honor, Altísimo.R/.
•Porque mis enemigos retrocedieron, / cayeron y perecieron ante ti. / Reprendiste a los pueblos, destruiste al malvado / y borraste para siempre su recuerdo. R/.
•Los pueblos se han hundido en la tumba que hicieron, / su pie quedó atrapado en la red que escondieron. / Tú, Señor, jamás olvidas al pobre / y la esperanza del humilde jamás perecerá. R/.
EVANGELIO
Del Evangelio según san Lucas 20, 27-40
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús algunos saduceos. Como los saduceos niegan la resurrección de los muertos, le preguntaron: “Maestro, Moisés nos dejó escrito que si alguno tiene un hermano casado que muere sin haber tenido hijos, se case con la viuda para dar descendencia a su hermano. Hubo una vez siete hermanos, el mayor de los cuales se casó y murió sin dejar hijos. El segundo, el tercero y los demás, hasta el séptimo, tomaron por esposa a la viuda y todos murieron sin dejar sucesión. Por fin murió también la viuda. Ahora bien, cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será esposa la mujer, pues los siete estuvieron casados con ella?”.
Jesús les dijo: “En esta vida, hombres y mujeres se casan, pero en la vida futura, los que sean juzgados dignos de ella y de la resurrección de los muertos, no se casarán ni podrán ya morir, porque serán como los ángeles e hijos de Dios, pues Él los habrá resucitado.
Y que los muertos resucitan, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor, Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob. Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para Él todos viven”.
Palabra del Señor.
LECTIO DIVINA
Para meditar
• En la ruina de Antíoco seguramente intervinieron otros factores de ineptitud humana y estratégica. Pero también le pasó factura la arrogancia con que se portó con Dios y con todos los demás. Se cumple, una vez más, lo de que Dios “derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes”. María de Nazaret lo dijo, en su Magníficat, precisamente hablando de la historia de su pueblo.
La lección no es solo para los poderosos de la tierra que se han burlado de todos y se dedican al pillaje y la corrupción, para luego pagar las consecuencias. En nuestra vida personal, en una escala mucho más reducida, ¿no tenemos que pagar a veces nuestros propios caprichos, que, a la corta o a la larga, pasan factura?
Nos permitimos cosas fáciles y de resultados brillantes, pero que no van en la dirección justa, sino por caminos equivocados. No parece que pase nada. Pero luego vienen las consecuencias: sinsabor de boca, sensación de vaciedad, y el miedo a presentarnos delante de Dios con las manos vacías. Como decía Martín Descalzo, sería una lástima presentarnos delante de Dios con una cesta llena de nueces, pero todas vacías. Entonces ¿para qué hemos vivido?
Es una invitación a ir trabajando con perseverancia, con una fidelidad hecha de detalles pequeños pero llenos de amor. Sin buscar glorias falaces ni dejarnos llevar por nuestros caprichos. El que ha sido fiel en lo poco será premiado con mucho. Y podrá decir con serena alegría el salmo de hoy: “Te doy gracias, Señor, de todo corazón, me alegro y exulto contigo... porque mis enemigos retrocedieron... reprendiste a los pueblos, destruiste al impío... los pueblos se han hundido en la fosa que hicieron... y yo gozaré, Señor, de tu salvación”.
• La respuesta de Jesús es un prodigio de habilidad en sortear trampas. Lo primero que afirma es la resurrección de los muertos, su destino de vida, cosa que negaban los saduceos: Dios nos tiene destinados a la vida, no a la muerte, a los que “sean juzgados dignos de la vida futura y de la resurrección de entre los muertos”. “No es Dios de muertos, sino de vivos”.
Pero la vida futura será muy distinta de la actual. Es vida nueva, en la que no hará falta casarse, “pues ya no pueden morir, son como ángeles, son hijos de Dios, porque participan en la resurrección”. Ya no hará falta esa maravillosa fuerza de la procreación, porque la vida y el amor y la alegría no tendrán fin.
Aunque la “otra vida”, que es la transformación de esta, siga siendo también para nosotros misteriosa, nuestra visión está ayudada por la luz que nos viene de Cristo. Él no nos explica el “cómo” sucederán las cosas, pero sí nos asegura que la muerte no es la última palabra, que Dios nos quiere comunicar su misma vida, para siempre, que estamos destinados a “ser hijos de Dios y a participar en la resurrección”.
Para reflexionar
●¿Pretendo afirmar mi inseguridad y mi falta de fe en la Palabra de Dios escondiéndome en ideologías y falsas doctrinas que niegan la resurrección?
Oración final
Confío en ti, Maestro, me dejo seducir por tu Palabra. Pero reconozco que, a veces, me cuesta comprender que, por momentos, me siento abocado a una especie de muerte en vida que desestabiliza mi ser y diluye mis mejores ideales. Con todo, sé que debo confiar.Amén.
Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:
- Librería Virtual San Pablo - Ver más...
- Librerías San Pablo - Ver más...
- Más información www.sanpablo.ec
- E-mail: servicioalcliente@sanpablo.ec
- WhatsAppSP
"Tiene Dios poder para colmarlos de toda clase de favores, de modo que, teniendo siempre lo suficiente, les sobre para obras buenas". (2 Corintios 9, 8). Puedes colaborarnos en esta obra de evangelización con tu donación: https://bit.ly/2DZuzDE