Logo San Pablo

Pan de la Palabra


17 Diciembre 2021

  • Feria privilegiada – Semana 3ª de Adviento
  • Morado
  • SAN LÁZARO DE BETANIA

PRIMERA LECTURA

Del libro del Génesis 49, 2.8-10

En aquellos días, Jacob llamó a sus hijos y les habló así: “Acérquense y escúchenme, hijos de Jacob; escuchen a su padre, Israel. A ti, Judá, te alabarán tus hermanos; pondrás la mano sobre la cabeza de tus enemigos; se postrarán ante ti los hijos de tu padre.
Cachorro de león eres, Judá: has vuelto de matar la presa, hijo mío, y te has echado a reposar, como un león. ¿Quién se atreverá a provocarte? No se apartará de Judá el cetro, ni de sus descendientes, el bastón de mando, hasta que venga aquel a quien pertenece y a quien los pueblos le deben obediencia”.palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 71
R/.Ven, Señor, rey de justicia y de paz.
Comunica, Señor, al rey tu juicio / y tu justicia, al que es hijo de reyes; / así tu siervo saldrá en defensa de tus pobres / y regirá a tu pueblo justamente. R/.
Justicia y paz ofrecerán al pueblo / las colinas y los montes. / El rey hará justicia al oprimido / y salvará a los hijos de los pobres.R/.
Florecerá en sus días la justicia / y reinará la paz, era tras era. / De mar a mar se extenderá su reino / y de un extremo al otro de la tierra.R/.
Que bendigan al Señor eternamente / y tanto como el sol, viva su nombre. / Que sea la bendición del mundo entero / y lo aclamen dichoso las naciones.R/.




EVANGELIO
Del santo Evangelio según san Mateo 1, 1-17

Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán: Abrahán engendró a Isaac, Isaac a Jacob, Jacob a Judá y a sus hermanos; Judá engendró, de Tamar, a Fares y a Zará; Fares a Esrom, Esrom a Aram, Aram a Aminadab, Aminadab a Naasón, Naasón a Salmón, Salmón engendró de Rajab a Booz, Booz engendró de Rut a Obed, Obed a Jesé, y Jesé al rey David.
David engendró de la mujer de Urías a Salomón, Salomón a Roboam, Roboam a Abiá, Abiá a Asaf, Asaf a Josafat, Josafat a Joram, Joram a Ozías, Ozías a Joatam, Joatam a Acaz, Acaz a Ezequías, Ezequías a Manasés, Manasés a Amón, Amón a Josías, Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos durante el destierro en Babilonia.
Después del destierro en Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, Salatiel a Zorobabel, Zorobabel a Abiud, Abiud a Eliaquim, Eliaquim a Azor, Azor a Sadoc, Sadoc a Aquim, Aquim a Eliud, Eliud a Eleazar, Eleazar a Matán, Matán a Jacob, y Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo.
De modo que el total de generaciones, desde Abrahán hasta David, es de catorce; desde David hasta la deportación a Babilonia, es de catorce, y desde la deportación de Babilonia hasta Cristo, es de catorce.

Palabra del Señor.

 

 LECTIO DIVINA

Para meditar

• El evangelio de hoy reseña su árbol genealógico, como descendiente de Judá y David. A diferencia de Juan, que comienza su evangelio con el origen divino de Jesús, Mateo y Lucas nos ofrecen su genealogía humana y judía, aunque desde David a José solo coinciden en dos nombres, porque Mateo prefiere la sucesión dinástica a la natural. En ambos casos son listas monótonas. Hoy leemos la de Mateo, dividida artificialmente en tres series de catorce generaciones cada una.
 

La lista de Mateo, que se lee de nuevo en la misa vespertina de la vigilia de Navidad, es descendente, empieza en Abrahán y acaba en Jesús, hijo de María, la esposa de José. Lucas, en cambio, más universalista, ofrece un listado ascendente que, partiendo de san José, el padre “legal” de Jesús, llega hasta Adán, hijo de Dios (3, 23ss). Descendiente de Adán y sin padre terreno, como él, Jesús es verdadero “Hijo del hombre” e inaugura un nuevo linaje humano. Él es el hombre nuevo, el nuevo Adán –que significa hombre–, como expone san Pablo en Rm 5, 12ss.
 

Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre, se convierte en el molde y la horma del ser humano, pues Él es el hombre nuevo. Debido a eso, “el misterio del hombre solo se esclarece en el misterio de la Palabra hecha carne. Adán, el primer hombre, era figura del que había de venir. Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del Padre y de su amor, manifiesta plenamente qué es el hombre al propio hombre, descubriéndole la altura de su vocación”. Al prepararnos a celebrar la encarnación de Cristo, creemos en la humanización de Dios para la divinización del hombre; pues el Hijo de Dios se hace hombre para que este se convierta en hijo de Dios.

Para reflexionar

¿Qué tanto valor damos a la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento para comprender la economía de salvación? ¿Nos interesamos por los orígenes de nuestra fe en la historia de Israel?

Oración final
Hacemos nuestro el deseo de la liturgia de hoy: Oh sabiduría, que brotaste de los labios del Altísimo, abarcando del uno al otro confín del mundo y ordenándolo todo con firmeza y suavidad, ven y muéstranos el camino de la salvación. Amén.


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


"Tiene Dios poder para colmarlos de toda clase de favores, de modo que, teniendo siempre lo suficiente, les sobre para obras buenas". (2 Corintios 9, 8). Puedes colaborarnos en esta obra de evangelización con tu donación: https://bit.ly/2DZuzDE 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat