Logo San Pablo

Pan de la Palabra


04 Febrero 2022

  • Feria - Tiempo Ordinario - 4ª semana
  • Verde
  • San Nicolás Estudita

PRIMERA LECTURA

Del libro de Sirácida 47, 2-13

Como se aparta la grasa para los sacrificios, así fue escogido David en-tre los hijos de Israel. Él jugaba con leones, como si fueran cabritos y con osos, como si fueran corderos. Joven aún, mató al gigante y lavó la deshonra de su pueblo: hizo girar su honda y de una pedrada derribó la soberbia de Goliat. Porque invocó al Dios altísimo, Él le dio fuerza a su brazo para aniquilar a aquel poderoso guerrero y restaurar el honor de su pueblo. Por eso celebraban con canciones su vi-toria sobre diez mil enemigos, y lo bendecían en nombre del Señor.
Ya cuando era rey, peleó con todos sus enemigos y los derrotó. Aniquiló a los filisteos y quebrantó su poder para siempre. 
Por todos sus éxitos daba gracias al Dios altísimo y lo glorificaba. Amaba con toda el alma a su creador y le entonaba canciones de alabanza.
Instituyó salmistas para el servicio del altar, que con sus voces hicieron armoniosos los cantos. Celebró con esplendor las fiestas y organizó el ciclo de las solemnidades. El santuario resonaba desde el alba con alabanzas al nombre del Señor.
El Señor le perdonó sus pecados y consolidó su poder para siempre. Le prometió una dinastía perpetua y le dio un trono glorioso en Israel. Por sus méritos le sucedió un hijo sabio, que vivió en paz: Salomón fue rey en tiempos tranquilos, porque Dios pacificó sus fronteras; le construyó un templo al Señor y le dedicó un santuario eterno.  

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 17
R/. Bendito sea mi Dios, mi salvador.

• Perfecto es el camino del Señor / y firmes sus promesas. / Quien al Señor se acoge / en Él halla defensa.  R/.
• 
Bendito, seas, Señor, que me proteges; / que tú, mi salvador seas bendecido. / Te alabaré, Señor, ante los pueblos / y elevaré mi voz, agradecido. R/.
• 
Tú concediste al rey grandes victorias / y con David, tu ungido, y con su estirpe / siempre has mostrado, Señor, misericordia. R/.

 

EVANGELIO
Del santo Evangelio según san Marcos 6, 14-29

En aquel tiempo, como la fama de Jesús se había extendido tanto, llegó a oídos del rey Herodes el rumor de que Juan el Bautista había resucitado y sus poderes actuaban en Jesús. Otros decían que era Elías; y otros, que era un profeta, comparable a los antiguos. Pero Herodes insistía: “Es Juan, a quien yo le corté la cabeza, y que ha resucitado”.
Herodes había mandado apresar a Juan y lo había metido encadenado en la cárcel. Herodes se había casado con Herodías, esposa de su herma-no Filipo, y Juan le decía: “No te está permitido tener por mujer a la espo-sa de tu hermano”. Por eso Herodes lo mandó encarcelar.
Herodías sentía por ello rencor contra Juan y quería quitarle la vida; pero no sabía cómo, porque Herodes mi-raba con respeto a Juan, pues sabía que era un hombre recto y santo, y lo tenía custodiado. Cuando lo oía ha-blar, quedaba desconcertado, pero le gustaba escucharlo.
La ocasión llegó cuando Herodes dio un banquete a su corte, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea, con motivo de su cumpleaños. La hija de Herodías bailó durante la fiesta y su baile les gustó mucho a Herodes y a sus invitados. El rey le dijo entonces a la joven: “Pídeme lo que quieras y yo te lo daré”. Y le juró varias veces: “Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino”.
Ella fue a preguntarle a su madre: “¿Qué le pido?”. Su madre le contestó: “La cabeza de Juan el Bautista”. Volvió ella inmediatamente junto al rey y le dijo: “Quiero que me des ahora mismo, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista”.

El rey se puso muy triste, pero debido a su juramento y a los convidados, no quiso desairar a la joven, y enseguida mandó a un verdugo que trajera la cabeza de Juan. El verdugo fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una bandeja, se la entregó a la joven y ella se la entregó a su madre.
Al enterarse de esto, los discípulos de Juan fueron a recoger el cadáver y lo sepultaron. 

Palabra del Señor.

 

LECTIO DIVINA

PARA MEDITAR

• El evangelio de hoy narra la muerte violenta de Juan el Bautista. Al situar Marcos este relato entre la misión de los doce apóstoles y su regreso de la misma, el hecho adquiere un valor de signo. El martirio de Juan es un anticipo y anuncio de la suerte final que correrán Jesús y sus discípulos, entregados como el Bautista al servicio de la buena nueva del Reino y de la conversión al mismo. Es el sino de los profetas.

El evangelista comienza por dejar constancia de las opiniones de la gente sobre Jesús de Nazaret, cuya fama se había extendido por todas partes. Unos lo identifican con el profeta Elías reaparecido, otros con un profeta de los antiguos y unos terceros con el Bautista redivivo. De esta última opinión era también el tetrarca Herodes Antipas: “Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”.

En los evangelios hay una estrecha relación entre el ministerio apostólico del Bautista y el de Jesús, y un paralelismo evidente en sus personas. Ambos fueron profetas, justos y santos, escuchados con veneración por la gente y sus discípulos y temidos de los dirigentes religiosos: sacerdotes, escribas y fariseos, así como de la autoridad civil: Herodes Antipas.

Antes de iniciar su predicación Jesús es bautizado por Juan y reconocido por él como el Cordero de Dios y el Mesías. Cuando Juan es encarcelado, Jesús toma el relevo de su anuncio del Reino; y ahora que es ajusticiado, Jesús dejará Galilea para encaminarse a Jerusalén, donde se consumará su destino. Así ambos murieron víctimas del odio y como testigos de la verdad y del reino de salvación que anunciaban.

 

para reflexionar

• ¿Cuál es nuestra actitud ante el testimonio de las personas que mueren defendiendo la justicia y denunciando la iniquidad y el pecado?

 

ORACIÓN

Danos, Señor, valentía para vivir nuestra fe, para seguir y confesar a Cristo con nuestra palabra, nuestra vida y nuestro amor a los hermanos. Amén

 

 


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


"Tiene Dios poder para colmarlos de toda clase de favores, de modo que, teniendo siempre lo suficiente, les sobre para obras buenas". (2 Corintios 9, 8). Puedes colaborarnos en esta obra de evangelización con tu donación: https://bit.ly/2DZuzDE

 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat