PRIMERA LECTURA
Del Primer libro de los Reyes 10, 1-10
En aquellos días, la reina de Sabá oyó hablar de la fama de Salomón y quiso cerciorarse personalmente de su sabiduría, haciéndole algunas MIÉRCOLES FEBRERO preguntas sutiles. Llegó, pues, a Jerusalén con una gran caravana de camellos cargados de perfumes, oro en gran cantidad y piedras preciosas. Entró en el palacio de Salomón y le hizo al rey las preguntas que había preparado. Salomón respondió a todas, de modo que no dejó de contestar ni la más difícil. Cuando la reina de Sabá comprobó la sabiduría de Salomón y vio el palacio que había construido, los manjares de su mesa, las habitaciones de sus servidores, el porte y los vestidos de sus ministros, sus coperos y los sacrificios que ofrecía en el templo del Señor, se quedó maravillada y dijo al rey: “De veras es cierto lo que en mi país me habían contado de ti y de tu sabiduría. Yo no quería creerlo, pero ahora que estoy aquí y lo veo con mis propios ojos, comprendo que no me habían dicho ni la mitad, pues tu sabiduría y tu prosperidad superan todo cuanto oí decir. Dichoso tu pueblo, y dichosos estos servidores tuyos, que siempre están en tu presencia y escuchan tu sabiduría. Bendito sea el Señor, tu Dios, que se ha complacido en ti y que por el amor eterno que le tiene a Israel, te ha elegido para colocarte en el trono Miércoles 9 • 80 • de Israel y te ha hecho rey para que gobiernes con justicia”. La reina le regaló a Salomón cuatro toneladas de oro y gran cantidad de perfumes y de piedras preciosas; nunca hubo en Jerusalén tal cantidad de perfumes como la que la reina de Sabá le obsequió a Salomón.
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL
Salmo 36
R/. Rectas y sabias son las palabras del justo
• Pon tu vida en las manos del Señor, / en Él confía, / y hará que tu virtud y tus derechos / brillen igual que el sol de mediodía. R/.
• Rectas y sabias son / las palabras del justo. / Lleva en su corazón la ley de Dios, / sus pasos son seguros. R/.
• La salvación del justo es el Señor; / en la tribulación Él es su amparo. / A quien en Él confía, Dios lo salva / de los hombres malvados. R/.
EVANGELIO
Del santo Evangelio según san Marcos 7, 14-23
En aquel tiempo, Jesús llamó de nuevo a la gente y les dijo: “Escúchenme todos y entiéndanme. Nada que entre de fuera puede manchar al hombre; lo que sí lo mancha es lo que sale de dentro”. Cuando entró en una casa para alejarse de la muchedumbre, los discípulos le preguntaron qué quería decir aquella parábola. Él les dijo: “¿Ustedes también son incapaces de comprender? ¿No entienden que nada de lo que entra en el hombre desde afuera puede contaminarlo, porque no entra en su corazón, sino en el vientre y después, sale del cuerpo?”. Con estas palabras declaraba limpios todos los alimentos. Luego agregó: “Lo que sí mancha al hombre es lo que sale de dentro; porque del corazón del hombre salen las intenciones malas, las fornicaciones, los robos, los homicidios, los adulterios, las codicias, las injusticias, los fraudes, el desenfreno, las envidias, la difamación, el orgullo y la frivolidad. Todas estas maldades salen de dentro y manchan al hombre.
Palabra del Señor.
LECTIO DIVINA
PARA MEDITAR
• El escándalo de los fariseos. El Evangelio de Jesús venía a establecer un nuevo orden de prioridades: el corazón, es decir, el centro de la persona, abierto a Dios. Algo que no comprendían los fariseos, quienes se escandalizaron de las palabras de Cristo, que los llamó “ciegos, guías de ciegos”.
Pero, ¿quiénes eran los fariseos? Debido a las polémicas de Jesús con ellos, nosotros identificamos fariseo y fariseísmo con “hipocresía”. Puede resultar una calificación simplista. El movimiento fariseo del tiempo de Jesús, a pesar de los fallos que Él denunció, tenía valores innegables por su piedad y observancia fiel de la ley.
Todo esto los distinguía de los saduceos, que eran grupo de élite, ricos y materialistas, pertenecientes a la nobleza y la clase sacerdotal; negaban la resurrección, así como la existencia de los ángeles, no admitían más Escritura que la Torá y buscaban el poder colaborando con los romanos. Los escribas o letrados, cuya función era interpretar la ley mosaica, pertenecían tanto a un grupo como al otro.
El fallo de los fariseos fue dar prioridad a la ley sobre el amor, a la norma sobre la persona, a las prácticas rituales sobre las actitudes morales; todo lo cual los llevaba, aun sin buscarlo, a la hipocresía religiosa, separando el amor a Dios del amor al prójimo. Algo que Jesús unirá indisolublemente; y esa es la originalidad de su doctrina y de la religión fundada por Él, el cristianismo.
La polémica con los fariseos continuó en el seno de las primeras comunidades cristianas. Frente al fariseísmo automeritorio, san Pablo, que había sido fariseo, acentuará vigorosamente la gratuidad de la salvación de Dios para todos mediante la fe en Cristo.
para reflexionar
• ¿Reconozco en el bienestar de mi vida una manifestación especial del amor de Dios? ¿Sé reconocer que mi pecado se origina más en mi interior que en el ambiente exterior?
ORACIÓN
Danos, Señor, un corazón nuevo, limpio y recto; así toda nuestra vida cambiará por completo y recuperaremos la pureza original de nuestra imagen a tu semejanza, tal como salió de tus manos creadoras. Y haz que la libertad interior que Cristo nos ganó estimule en nosotros una respuesta más fiel a tu amor. Amén.
Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:
- Librería Virtual San Pablo - Ver más...
- Librerías San Pablo - Ver más...
- Más información www.sanpablo.ec
- E-mail: servicioalcliente@sanpablo.ec
- WhatsAppSP
"Tiene Dios poder para colmarlos de toda clase de favores, de modo que, teniendo siempre lo suficiente, les sobre para obras buenas". (2 Corintios 9, 8). Puedes colaborarnos en esta obra de evangelización con tu donación: https://bit.ly/2DZuzDE