Logo San Pablo

Pan de la Palabra


17 Febrero 2022

  • Feria o Memoria libre – Semana 6ª del Tiempo Ordinario
  • Verde
  • LOS SIETE SANTOS FUNDADORES OSM

PRIMERA LECTURA

Del la Carta del apóstol Santiago 2, 1-9

Hermanos: Puesto que ustedes tienen fe en nuestro Señor Jesucristo glorificado, no tengan favoritismos. Supongamos que entran al mismo tiempo en una reunión un hombre con un anillo de oro, lujosamente vestido, y un pobre andrajoso, y que fijan ustedes la mirada en el que lleva el traje elegante y le dicen: “Tú, siéntate aquí, cómodamente”. En cambio le dicen al pobre: “Tú, párate allá o siéntate aquí en el suelo, a mis pies”. ¿No es esto tener favoritismos y juzgar con criterios torcidos? Queridos hermanos, ¿acaso no ha elegido Dios a los pobres de este mundo para hacerlos ricos en la fe y herederos del reino que prometió a los que lo aman? Ustedes, en cambio, han afrentado al pobre. ¿Acaso no son los ricos los que los oprimen a ustedes, los que los arrastran a los tribunales? ¿No son ellos los que denigran el nombre ilustre que les impusieron a ustedes? Si cumplen la ley suprema de la Sagrada Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, obran bien; pero si tienen favoritismos, están cometiendo un pecado y esa ley los acusa como transgresores.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 33
R/. El Señor escucha el clamor de los pobres.

• Bendeciré al Señor a todas horas, / no cesará mi boca de alabarlo. / Yo me siento orgulloso del Señor, / que se alegre su pueblo al escucharlo. R/.
• Proclamemos la grandeza del Señor / y alabemos todos juntos su poder. / Cuando acudí al Señor, me hizo caso / y me libró de todos mis temores. R/.

• Confía en el Señor y saltarás de gusto, / jamás te sentirás decepcionado, / porque el Señor escucha el clamor de los pobres / y los libra de todas sus angustias. R/.

 

EVANGELIO
Del santo Evangelio según san Marcos
 
8, 27-33

En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos se dirigieron a los poblados de Cesarea de Filipo. Por el camino les hizo esta pregunta: “¿Quién dice la gente que soy yo?”. Ellos le contestaron: “Algunos dicen que eres Juan el Bautista; otros, que Elías; y otros, que alguno de los profetas”. Entonces Él les preguntó: “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”. Pedro le respondió: “Tú eres el Mesías”. Y Él les ordenó que no se lo dijeran a nadie. Luego se puso a explicarles que era necesario que el Hijo del hombre padeciera mucho, que fuera rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, que fuera entregado a la muerte y resucitara al tercer día. Todo esto lo dijo con entera claridad. Entonces Pedro se lo llevó aparte y trataba de disuadirlo. Jesús se volvió, y mirando a sus discípulos, reprendió a Pedro con estas palabras: “¡Apártate de mí, Satanás! Porque tú no juzgas según Dios, sino según los hombres”.

Palabra del Señor.

 

LECTIO DIVINA

PARA MEDITAR

• De las dos preguntas que hace Jesús en el sondeo de opinión, la que más le interesa es la segunda: Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo? Interrogante que sigue abierto, hoy como ayer, esperando la respuesta de cada uno de nosotros. Es la pregunta central de la religión cristiana, pues contiene el fundamento de nuestra fe y la razón de nuestra vida y conducta. ¿En quién creemos? Cuestionario que hemos de responder personalmente con absoluta sinceridad, conscientes de que en la respuesta nos va el ser o no ser cristianos, porque no se queda en lo periférico, sino que toca el núcleo de la fe y del seguimiento.

La pregunta sobre Cristo admite hoy, entre otras, estas tres formulaciones desde diversos ángulos de enfoque: 1) Quién es Jesús en sí mismo: su persona, doctrina, obra y misión. 2) Quién es Jesús para mí. 3) Qué significa para el mundo actual.

Para el primer interrogante bastaría una contestación teológicamente correcta; por ejemplo, la del credo, la del catecismo e incluso la de una clase de religión. El segundo apartado pide respuesta más comprometida, que supone vivencia personal; respuesta en profundidad que no se satisface con fórmulas ya hechas, sean bíblicas, como la profesión de Pedro, o de teología dogmática, cuya síntesis más completa tenemos en el credo o profesión de fe que proclamamos en la misa.

Contestar satisfactoriamente al tercer punto implica además la proyección evangélica y misionera que de Cristo ofrecen la comunidad eclesial y sus miembros. La imagen de Cristo que reflejamos los cristianos es decisiva para que el mundo crea en Él, al ver nuestra vida iluminada por su persona y orientada al amor servicial, comprensión y solidaridad con los hermanos, especialmente los más desfavorecidos.

Necesitamos conocer a fondo a Jesús y amarlo con pasión, meditando su Evangelio y hablando con Él de tú a tú en la oración. Cristo vive hoy como ayer, porque es una persona viva y del presente. Pues bien, solamente desde el amor y la amistad se llega a conocer en profundidad a las personas.

 

para reflexionar

• ¿Aceptamos el misterio del sufrimiento como parte del misterio pascual de Cristo y nuestro?

 

ORACIÓN

Concédenos conocerte a fondo por la fe y la amistad; y haz que, queriendo a los hermanos, nos entreguemos a la fascinante tarea de amarte apasionadamente. Amén.

 


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


"Tiene Dios poder para colmarlos de toda clase de favores, de modo que, teniendo siempre lo suficiente, les sobre para obras buenas". (2 Corintios 9, 8). Puedes colaborarnos en esta obra de evangelización con tu donación: https://bit.ly/2DZuzDE

 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat