Logo San Pablo

Pan de la Palabra


18 Febrero 2022

  • Feria – Semana 6ª del Tiempo Ordinario
  • Verde
  • Beato Juan de Fiésole.

PRIMERA LECTURA

De la Carta del apóstol Santiago 2, 14-24.26

Hermanos míos: ¿De qué le sirve a uno decir que tiene fe, si no la demuestra con obras? ¿Acaso podrá salvarlo esa fe? Supongamos que algún hermano o hermana carece de ropa y del alimento necesario para el día, y que uno de ustedes le dice: “Que te vaya bien; abrígate y come”, pero no le da lo necesario para el cuerpo, ¿de qué le sirve que le digan eso? Así pasa con la fe; si no se traduce en obras, está completamente muerta. Quizá alguien podría decir: “Tú tienes fe y yo tengo obras. A ver cómo, sin obras, me demuestras tu fe; yo, en cambio, con mis obras te demostraré mi fe”. Tú crees, por ejemplo, que hay un solo Dios y haces bien; pero los demonios también creen eso y, sin embargo, tiemblan. ¿Quieres saber, hombre ignorante, por qué la fe sin obras es estéril? ¿Acaso nuestro padre Abrahán no fue justificado por sus obras, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? Fíjate cómo su fe colaboraba con sus obras y por las obras se perfeccionaba su fe. Así se cumplió lo que dice aquel pasaje de la Escritura: Abrahán tuvo fe en Dios y eso le valió la justificación, y por eso se llamó “amigo de Dios”. Ya ven cómo la persona es justificada por las obras, no por la fe sola. Pues así como un cuerpo que no respira es un cadáver, la fe sin obras está muerta.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 111
R/. Dichosos los que temen al Señor

• Dichosos los que temen al Señor / y aman de corazón sus mandamientos; / poderosos serán sus descendientes. / Dios bendice a los hijos de los buenos.  R/.
• Fortuna y bienestar habrá en su casa, / siempre obrarán conforme a la justicia. / Quien es justo, clemente y compasivo, / como una luz en las tinieblas brilla. R/.

• Quienes, compadecidos, prestan / y llevan su negocio honradamente / jamás se desviarán; / vivirá su recuerdo para siempre. R/.

EVANGELIO
Del santo Evangelio según san Marcos
 
8, 34–9, 1

En aquel tiempo, Jesús llamó a la multitud y a sus discípulos y les dijo: “El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y que me siga. Pues el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará. ¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero, si pierde su vida? ¿Y qué podrá dar uno a cambio para recobrarla? Si alguien se avergüenza de mí y de mis Palabras ante esta gente, idólatra y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él, cuando venga con la gloria de su Padre, entre los santos ángeles”. Y añadió: “Yo les aseguro que algunos de los aquí presentes no morirán sin haber visto primero que el Reino de Dios ha llegado ya con todo su poder”.

Palabra del Señor.

 

LECTIO DIVINA

PARA MEDITAR

• No masoquistas, sino libres para amar. El programa de Jesús no propone la renuncia, el sufrimiento y la ascesis por sí mismos. Todo eso, por sí solo, no tendría sentido positivo, sino negativo, hasta ser incluso masoquista. El valor se lo da el seguimiento de Cristo (“por mí, por mi causa”), es decir, su persona que encarna el modelo propuesto y el éxito final prometido. Caminando a su lado, Jesús nos quiere libres para amar, como Él, y nos anima a romper amarras, echar lastre por la borda, arriesgar y apostar para ganar.

Todo esto nos resultará siempre más o menos oscuro y paradójico, e incluso absurdo, mientras no lo veamos a la luz del ejemplo que Jesús mismo nos ofreció con su vida, su entrega y su amor a nosotros que le llevó a la muerte; y sobre todo, mientras no lo veamos desde la perspectiva de la vida nueva de su resurrección, de la que nos hace partícipes por este camino de autoliberación. Él nos precedió en el programa que nos presenta de opción radical por el Reino de Dios, entregando su vida para ganarla definitivamente.

El seguimiento que Cristo quiere hoy de sus discípulos, del creyente, de todo cristiano, es más que la fidelidad a la práctica religiosa, con ser esta importante. Más todavía, ese seguimiento supera la simple imitación de su estilo de vida y de sus gestos concretos, porque pide interiorizar y hacer nuestros sus criterios, actitudes y sentimientos; en una palabra, su amor generoso que crea vida mediante la muerte al egoísmo y por la renuncia al proyecto autónomo de una existencia sin Dios.

El hombre actual, cual niño caprichoso y mimado en la abundancia, no aprecia valores del espíritu como la renuncia y la ascesis. Pero asumir la cruz inevitable de la vida y practicar la abnegación, como condiciones del seguimiento de Cristo, no es atentado a la personalidad, sino liberación de nuestro yo mezquino para abrimos al autodominio y la entrega a los demás. Esto nos posibilita una mayor madurez y plenitud humanas, es decir, crecer como personas y como discípulos de Jesús. Él nos sugiere la liberación del autismo estéril, no la represión psicológica.

 

para reflexionar

• ¿Hemos incorporado el misterio de la cruz en el desarrollo de nuestro proyecto personal de vida?

 

ORACIÓN

Ayúdanos, Señor, a hacer nuestros tus criterios y actitudes para liberarnos de nuestro yo mezquino y estéril. Por tu palabra y ejemplo entendemos que la medida de nuestra libertad es la capacidad de amar y de ascesis evangélica. Ayúdanos, Señor, con tu gracia. Amén.

 


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


"Tiene Dios poder para colmarlos de toda clase de favores, de modo que, teniendo siempre lo suficiente, les sobre para obras buenas". (2 Corintios 9, 8). Puedes colaborarnos en esta obra de evangelización con tu donación: https://bit.ly/2DZuzDE

 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat