Logo San Pablo

Pan de la Palabra


28 Mayo 2022

  • Memoria obligatoria – Semana 6ª de Pacua
  • Blanco
  • SAN FELIPE NERI, PRESBÍTERO

PRIMERA LECTURA

Del libro de los Hechos de los Apóstoles 18, 23-28

En aquellos días, después de haber estado en Antioquía algún tiempo, emprendió Pablo otro viaje y recorrió Galacia y Frigia, confirmando en la fe a los discípulos. Un judío, natural de Alejandría, llamado Apolo, hombre elocuente y muy versado en las Escrituras, había ido a Éfeso. Aquel hombre estaba instruido en la doctrina del Señor, y siendo de ferviente espíritu, disertaba y enseñaba con exactitud lo concerniente a Jesús, aunque no conocía más que el bautismo de Juan. Apolo comenzó a hablar valientemente en la sinagoga. Cuando lo oyeron Priscila y Aquila, lo tomaron por su cuenta y le explicaron con mayor exactitud la doctrina del Señor. Como él deseaba pasar a Grecia, los hermanos lo animaron y escribieron a los discípulos de allá para que lo recibieran bien. Cuando llegó, contribuyó mucho, con la ayuda de la gracia, al provecho de los creyentes, pues refutaba vigorosamente en público a los judíos, demostrando, por medio de las Escrituras, que Jesús era el Mesías.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 46
R/. Dios es el rey del universo. Aleluya.

• Aplaudan, pueblos todos; / aclamen al Señor, de gozo llenos, / que el Señor, el Altísimo, es terrible / y de toda la tierra, rey supremo. R/.
• Porque Dios es el rey del universo, / cantemos el mejor de nuestros cantos. / Reina Dios sobre todas las naciones / desde su trono santo. R/.

• Los jefes de los pueblos se han reunido / con el pueblo de Dios, Dios de Abrahán, / porque de Dios son los grandes de la tierra. / Por encima de todo Dios está. R/.

 

EVANGELIO
Del santo Evangelio según san Juan 16, 23b-28

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Yo les aseguro: cuanto pidan al Padre en mi nombre, se lo concederá. Hasta ahora no han pedido nada en mi nombre. Pidan y recibirán, para que su alegría sea completa. Les he dicho estas cosas en parábolas; pero se acerca la hora en que ya no les hablaré en parábolas, sino que les hablaré del Padre abiertamente. En aquel día pedirán en mi nombre, y no les digo que rogaré por ustedes al Padre, pues el Padre mismo los ama, porque ustedes me han amado y han creído que salí del Padre. Yo salí del Padre y vine al mundo; ahora dejo el mundo y vuelvo al Padre”.

Palabra del Señor.

 

 

LECTIO DIVINA

PARA MEDITAR

• Dos consecuencias de la unión con Jesús. En el evangelio de hoy expone Jesús dos consecuencias que brotan de la unión con los suyos. En días anteriores de este tiempo pascual, meditando sobre el discurso de despedida de Cristo, veíamos el círculo de amor que se establece entre el Padre, Jesús, el Espíritu, los creyentes y de estos entre sí. Hoy se extraen dos aplicaciones de tal intimidad y comunión de vida. La primera, respecto de la oración; y la segunda, respecto del conocimiento de Jesús y del Padre. Son “privilegios” que disfrutará el discípulo de Cristo.

 

Orar juntamente con Cristo. El secreto de la eficacia de la oración del cristiano es la unión con Cristo. Varias veces, durante el discurso de despedida, ha insistido Jesús en la eficacia de la oración hecha en su nombre; tal eficacia es el fruto de la comunión vital del discípulo con Jesús, en quien cree, a quien ama y cuya palabra guarda, coinvirtiéndose así el creyente en morada de la Trinidad (14, 13s.23).

 

Pero leemos en el evangelio de hoy una frase de Jesús que parece excluir su intercesión como mediador entre Dios y nosotros cuando dice: “Aquel día pedirán en mi nombre, y no les digo que yo rogaré al Padre por ustedes, pues el Padre mismo los quiere porque ustedes me quieren y creen que yo salí de Dios”.

 

Esto se explica así: aun siendo Jesús nuestro único mediador, la relación de amor que se establece entre el Padre y el creyente mediante la presencia de Jesús en los suyos por el Espíritu es tan intensa, que en adelante Jesús no puede ser ya considerado como un mero intermediario. Pues el Padre ama al creyente con el mismo amor con que ama a Jesús, de manera que el Padre, Jesús y sus discípulos forman una unidad, como dirá Cristo en su “oración sacerdotal” que veremos la semana próxima.

 

para reflexionar

• ¿Con qué empeño nos dedicamos a crecer en la amistad con Jesús? ¿Estamos convencidos de que podemos lograr una identificación real a través de la comunión con Él y del amor al prójimo?

 

ORACIÓN

En la libertad de tu Espíritu, Señor, haznos desear lo que tú quieres y querer lo que tú deseas. Que nuestro empeño sea cumplir siempre tu voluntad; así tu amistad será nuestra alegría completa. Amén.

 


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


 

 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat