Logo San Pablo

Pan de la Palabra


26 Agosto 2022

  • Semana 21ª del Tiempo Ordinario
  • Verde
  • Santa Teresa de Jesús Jornet

PRIMERA LECTURA

De la Primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 1, 17-25

Hermanos: No me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el Evangelio, y eso, no con sabiduría de palabras, para no hacer ineficaz la cruz de Cristo. En efecto, la predicación de la cruz es una locura para los que van por el camino de la perdición; en cambio, para los que van por el camino de la salvación, para nosotros, es fuerza de Dios. Por eso dice la Escritura: Anularé la sabiduría de los sabios e inutilizaré la inteligencia de los inteligentes.

¿Acaso hay entre ustedes algún sabio, algún erudito, algún filósofo? ¿Acaso no ha demostrado Dios que tiene por locura la sabiduría de este mundo? En efecto, puesto que mediante su propia sabiduría, el mundo no reconoció a Dios en las obras de su divina sabiduría, quiso Dios salvar a los creyentes mediante la predicación de la locura del Evangelio. Por su parte, los judíos exigen señales milagrosas y los paganos piden sabiduría.

Pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, que es escándalo para los judíos y locura para los paganos; en cambio, para los llamados, sean judíos o paganos, Cristo es la fuerza y la sabiduría de Dios. Porque la locura de Dios es más sabia que la sabiduría de los hombres y la debilidad de Dios es más fuerte que la fuerza de los hombres.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 32

R/. El amor del Señor llena la tierra.

 Que los justos aclamen al Señor; / es propio de los justos alabarlo. / Demos gracias a Dios al son del arpa, / que la lira acompañe nuestros cantos. R/.
• Sincera es la palabra del Señor / y todas sus acciones son leales. / Él ama la justicia y el derecho, / la tierra llena está de sus bondades. R/.

• Frustra el Señor los planes de los pueblos / y hace que se malogren sus designios. / Los proyectos de Dios duran por siempre, / los planes de su amor, todos los siglos. R/.

 

EVANGELIO
Del santo Evangelio según san Mateo 25, 1-13

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: “El Reino de los Cielos es semejante a diez jóvenes, que, tomando sus lámparas, salieron al encuentro del esposo. Cinco de ellas eran descuidadas y cinco previsoras. Las descuidadas llevaron sus lámparas, pero no llevaron aceite para llenarlas de nuevo; las previsoras, en cambio, llevaron cada una un frasco de aceite junto a su lámpara. Como el esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron.

A medianoche se oyó un grito: ‘¡Ya viene el esposo! ¡Salgan a su encuentro!’. Se levantaron entonces todas aquellas jóvenes y se pusieron a preparar sus lámparas, y las descuidadas dijeron a las previsoras: ‘Dennos un poco de su aceite, porque nuestras lámparas se están apagando’. Las previsoras les contestaron: ‘No, porque no va a alcanzar para ustedes y para nosotras. Vayan mejor a donde lo venden y cómprenlo’. Mientras aquellas iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban listas entraron con él al banquete de bodas y se cerró la puerta. Más tarde llegaron las otras jóvenes y dijeron: ‘Señor, señor, ábrenos’. Pero él les respondió: ‘Yo les aseguro que no las conozco’. Estén, pues, preparados, porque no saben ni el día ni la hora”.

Palabra del Señor.

 

 

LECTIO DIVINA

PARA MEDITAR

• El retraso del novio. Hoy se proclama como evangelio la parábola de las diez doncellas que esperan la llegada del esposo al banquete de boda. La parábola incide sobre la actitud propia del cristiano en el tiempo que media entre la ascensión de Jesús y su vuelta gloriosa al final de los tiempos como juez de vivos y muertos. Hecho que se designa en los escritos del Nuevo Testamento con el término ya consagrado de “parusía”. En la parábola se propone una actitud de fidelidad en tensión amorosa y a la espera, es decir, la vigilancia cristiana. Esta, como en la precedente parábola del criado de confianza y en la siguiente de los talentos, no es pasividad, sino responsabilidad personal y comunitaria al servicio del Reino de Dios.

 

Responsabilidad vigilante. La parábola de hoy concluye con la enseñanza: “Velen, porque no saben el día ni la hora”. Es el mismo lema que ayer abría la serie de parábolas que vienen ocupando nuestra atención. Esta conclusión sobre la vigilancia es un toque de alerta ante el juicio final que acompaña a la manifestación final de Cristo. Hay que estar siempre preparados con aceite en las lámparas; así la luz viva se convierte en signo de la fe responsable y de la esperanza vigilante.

 

Pero hay en la parábola dos detalles sorprendentes: 1) El aparente egoísmo de las jóvenes que tienen provisión de aceite y no quieren compartirlo con sus compañeras. 2) El rechazo inflexible del esposo, que no abre la puerta a las impuntuales. Tales detalles están al servicio de la idea global de la parábola. La negativa a compartir el aceite es un recurso literario en función del desenlace final de la misma. La lámpara encendida es signo de la previsión; y es precisamente la falta de previsión lo que provoca la exclusión del banquete.

 

REFLEXIONEMOS

• ¿Cuál es el criterio último de nuestras decisiones y acciones? ¿En qué o en quién encontramos la fuerza y la sabiduría? ¿Acaso es en Jesucristo crucificado?

 

OREMOS JUNTOS

Señor, ayúdanos a tener siempre ardiendo la lámpara de la fe que tú encendiste el día primero de nuestro bautismo. Alimentándola con el amor y la fidelidad cotidiana, caminaremos a su luz hacia el encuentro contigo para ser admitidos al banquete eterno de tu Reino. Amén.

 


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


 

 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat