Logo San Pablo

Pan de la Palabra


07 Septiembre 2022

  • Semana 23ª del Tiempo Ordinario
  • Verde
  • Santa Regina de Alise

PRIMERA LECTURA

De la Primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 7, 25-31

Queridos hermanos: En cuanto a los jóvenes no casados, no he recibido ningún mandamiento del Señor; pero les voy a dar un consejo, pues por la misericordia del Señor, soy digno de confianza. Yo opino que, en vista de las dificultades de esta vida, lo que conviene es que cada uno se quede como está. ¿Estás casado? No te separes de tu esposa. ¿Eres soltero? No te cases; pero si te casas, no haces mal, y si una joven se casa, tampoco hace mal. Sin embargo, los que se casan sufren en esta vida muchas tribulaciones, que yo quisiera evitarles. Hermanos, les quiero decir una cosa: la vida es corta. Por tanto, conviene que los casados vivan como si no lo estuvieran; los que sufren, como si no sufrieran; los que están alegres, como si no se alegraran; los que compran, como si no compraran; los que disfrutan del mundo, como si no disfrutaran de él; porque este mundo que vemos es pasajero.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 44

R/. El rey está prendado de tu belleza.

  Escucha, hija, mira y pon atención: / olvida a tu pueblo y la casa paterna; / el rey está prendado de tu belleza; / ríndele homenaje, porque él es tu señor. R/.
• Con todos los honores entra la princesa, / vestida de oro y de brocados, / y es conducida hasta el rey; / un cortejo de doncellas la acompaña. R/.

• Entre alegría y regocijo / van entrando en el palacio real. / A cambio de tus padres, tendrás hijos, / que nombrarás príncipes por toda la tierra. R/.

 

EVANGELIO
Del santo Evangelio según san Lucas 6, 20-26

En aquel tiempo, mirando Jesús a sus discípulos, les dijo: “Dichosos ustedes los pobres, porque de ustedes es el Reino de Dios. Dichosos ustedes los que ahora tienen hambre, porque serán saciados. Dichosos ustedes los que lloran ahora, porque al fin reirán. Dichosos serán ustedes cuando los hombres los aborrezcan y los expulsen de entre ellos, y cuando los insulten y maldigan por causa del Hijo del hombre. Alégrense ese día y salten de gozo, porque su recompensa será grande en el cielo. Pues así trataron sus padres a los profetas. Pero, ¡ay de ustedes, los ricos, porque ya tienen ahora su consuelo! ¡Ay de ustedes, los que se hartan ahora, porque después tendrán hambre! ¡Ay de ustedes, los que ríen ahora, porque llorarán de pena! ¡Ay de ustedes, cuando todo el mundo los alabe, porque de ese modo trataron sus padres a los falsos profetas!”.

Palabra del Señor.

 

 

LECTIO DIVINA

PARA MEDITAR

• Dichosos los pobres. Tanto en el texto de Lucas como en el de Mateo, la lista de las bienaventuranzas viene a desarrollar la primera y más fundamental de ellas: la pobreza efectiva y de espíritu. Porque pobres son los que sufren, lloran, tienen hambre y sed de fidelidad a Dios, los que son misericordiosos, limpios de corazón, artífices de la paz y perseguidos por el Reino. Con la proclamación de las bienaventuranzas Jesús de Nazaret devolvió su dignidad a los pobres, a todos ellos.

 

Por eso es la bienaventuranza de la pobreza la primera y la más expresiva de todas, la que más impacto produce y la que puede resumir todas las demás como un denominador común. La urgencia de la pobreza efectiva y de espíritu es para todos los cristianos, pues se trata de un consejo o indicativo evangélico que no es patrimonio exclusivo de los que hacen voto y profesión de pobreza en la Iglesia, como los que optan por la vida consagrada a Dios, sino algo necesario para todos los seguidores de Cristo e indispensable para la autenticidad y perfección cristianas.

 

Dichosos los pobres en el espíritu, es decir, bienaventurados los que, incluso poseyendo bienes, tienen desprendido el corazón de su riqueza, comparten con los demás lo que poseen, se fían de Dios más que de su cuenta bancaria o sus ahorros, son acogedores sin autosuficiencia ni paternalismos y se muestran abiertos y humildes para ser enriquecidos espiritual y humanamente por los demás. Nadie es tan rico que no necesite de los otros, ni tan pobre que no pueda aportar nada a los hermanos.

 

Quizá sea el testimonio de la pobreza lo que mejor entiende nuestro mundo actual: el compromiso real de los cristianos y de la comunidad eclesial con la pobreza efectiva y de espíritu, expresado en la opción personal y comunitaria por la liberación de los pobres, en el amplio sentido de la palabra. Pues “pobreza” es un concepto que engloba muchos aspectos: económico, social, cultural, espiritual, religioso, carencia de dignidad y derechos humanos, marginación, privación de libertades, negación de voz y voto, explotación, injusticia, opresión, enfermedad y muerte prematura.

 

para reflexionar

• En la condición en que nos encontramos, ¿cómo estamos colaborando para que las personas conozcan la novedad del Reino de Dios?

 

ORACIÓN FINAL

Señor Jesús, tú fuiste el primero que realizaste el proyecto de vida de las bienaventuranzas. Que tu ejemplo nos anime a seguirte hasta el final. Tú eres nuestra fuerza. ¡Bendito seas por siempre, Señor! Amén.

 


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


 

 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat