Logo San Pablo

Pan de la Palabra


15 Diciembre 2023

  • Feria – Semana 2ª de Adviento
  • Morado
  • Santa María Crucificada de Rosa

PRIMERA LECTURA

Del libro del profeta Isaías 48, 17-19

Esto dice el Señor, tu redentor, el Dios de Israel: “Yo soy el Señor, tu Dios, el que te instruye en lo que es provechoso, el que te guía por el camino que debes seguir. ¡Ojalá hubieras obedecido mis mandatos! Sería tu paz como un río y tu justicia, como las olas del mar. Tu descendencia sería como la arena y como granos de arena, los frutos de tus entrañas. Nunca tu nombre hubiera sido borrado ni arrancado de mi presencia”.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 1
R. Dichoso el hombre que confía en el Señor.

• Dichoso aquel que no se guía / por mundanos criterios, / que no anda en malos pasos / ni se burla del bueno, / que ama la ley de Dios / y se goza en cumplir sus mandamientos. R/.


• Es como un árbol plantado junto al río, / que da fruto a su tiempo / y nunca se marchita. / En todo tendrá éxito. R/.

• En cambio los malvados / serán como la paja barrida por el viento. / Porque el Señor protege el camino del justo / y al malo sus caminos acaban por perderlo. R/.

 

EVANGELIO

Del santo Evangelio según san Mateo 11, 16-19

En aquel tiempo, Jesús dijo: “¿Con qué podré comparar a esta gente? Es semejante a los niños que se sientan en las plazas y se vuelven a sus compañeros para gritarles: ‘Tocamos la flauta y no han bailado; cantamos canciones tristes y no han llorado’. Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dijeron: ‘Tiene un demonio’. Viene el Hijo del hombre, y dicen: ‘Ese es un glotón y un borracho, amigo de publicanos y gente de mal vivir’. Pero la sabiduría de Dios se justifica a sí misma por sus obras”.

Palabra del Señor.

 

 

LECTIO DIVINA

PARA MEDITAR

 

El Adviento nos provoca a escuchar con un corazón nuevo lo que se ha vuelto una rutina, un mensaje conocido, pero aun no escuchado con el corazón, con mentalidad nueva, con conciencia renovada, con un ardor capaz de arrancar una canción o unas lágrimas, pero que en realidad puede hacer nuevas todas las cosas, como si fuera la primera vez.

Es un tiempo propicio para que nuestra vida interior no se clausure en los propios intereses, para que haya espacio para los demás, para sus cantos y para sus lágrimas, para que entren los pobres, para que se escuche la voz de Dios, para gozar la dulce alegría de su amor, para sentir el palpitar entusiasta del corazón dispuesto a hacer el bien a todos los que necesitan escucha.

 

Juan, Jesús, la multitud, no están endemoniados, no son solo comilones y amigos de borrachos, de cobradores de impuestos y de pecadores. No. Ellos son signo de lo que sucede cuando escuchamos con atención la voz de Dios y la traducimos en obras concretasde solidaridad y de fraternidad.

 

PARA REFLEXIONAR

¿Qué hago para que la costumbre no me seduzca con el falso argumento de que no tiene sentido tratar de cambiar algo?

¿Qué puedo hacer frente a la torpe convicción de que las cosas siempre han sido así y poner mis dones al servicio de los que tan solo sobreviven?

 

ORACIÓN FINAL

Padre, gracias porque nos llamas a enfrentarnos al mal y a no permitir que las cosas sean tan solo como son, o como algunos han decidido que sean. Envía tu Espíritu Santo para que nos revele cómo Jesús ha venido a despertarnos, a sacudirnos y a liberarnos de la inercia que nos impide salir al encuentro de los que cantan o lloran. Amén.

 


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


 

 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat