Logo San Pablo

Pan de la Palabra


16 Diciembre 2023

  • Feria – Semana 2ª de Adviento
  • Morado
  • Santa Adela

PRIMERA LECTURA

Del libro del Eclesiástico (Sirácide) 48, 1-4.9-11

En aquel tiempo surgió Elías, un profeta de fuego; su palabra quemaba como una llama. Él hizo caer sobre los israelitas el hambre y con celo los diezmó. En el nombre del Señor cerró las compuertas del cielo e hizo que descendiera tres veces fuego de lo alto. ¡Qué glorioso eres, Elías, por tus prodigios! ¿Quién puede jactarse de ser igual a ti? En un torbellino de llamas fuiste arrebatado al cielo, sobre un carro tirado por caballos de fuego. Escrito está de ti que volverás, cargado de amenazas, en el tiempo señalado, para aplacar la cólera antes de que estalle, para hacer que el corazón de los padres se vuelva hacia los hijos y congregar a las tribus de Israel. Dichosos los que te vieron y murieron gozando de tu amistad; pero más dichosos los que estén vivos cuando vuelvas.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 79
R. Ven, Señor, a salvarnos

• Escúchanos, pastor de Israel; / tú que estás rodeado de querubines, / manifiéstate, despierta tu poder y ven a salvarnos. R/.


• Señor, Dios de los ejércitos, vuelve tus ojos, / mira tu viña y visítala; / protege la cepa plantada por tu mano, / el renuevo que tú mismo cultivaste. R/.

• Que tu diestra defienda al que elegiste, / al hombre que has fortalecido. / Ya no nos alejaremos de ti; / consérvanos la vida y alabaremos tu poder. R/.

 

EVANGELIO

Del santo Evangelio según san Mateo 17, 10-13

En aquel tiempo, los discípulos le preguntaron a Jesús: “¿Por qué dicen los escribas que primero tiene que venir Elías?”. Él les respondió: “Ciertamente Elías ha de venir y lo pondrá todo en orden. Es más, yo les aseguro a ustedes que Elías ha venido ya, pero no lo reconocieron e hicieron con él cuanto les vino en gana. Del mismo modo, el Hijo del hombre va a padecer a manos de ellos”. Entonces entendieron los discípulos que les hablaba de Juan el Bautista.

Palabra del Señor.

 

 

LECTIO DIVINA

PARA MEDITAR

 

El Adviento es tiempo para reconocer la profunda realidad de la libertad humana frente al misterio de Dios. Aquí la conciencia humana juega con la experiencia de la muerte, pues mientras que la niega como camino a la nada (Pedro), al mismo tiempo cree que la entiende (los discípulos dicen que comprendieron) y la reconoce como acontecimiento restaurador.

 

El Evangelio es la gran novedad que supera toda adversidad y muerte, por eso nos invita, ante todo, a responder creyendo al Dios amante de la vida, que salva, reconociéndolo en la vida y en los acontecimientos que viven y padecen los demás y, sobre todo, saliendo de nosotros mismos para anunciar la conversión, evidenciar la filiación divina y buscar el bien de todos.

 

Elías, Juan, Jesús, han venido ya, se ha hecho con ellos cuanto se quiso, pero solo en Jesús, muerto y resucitado, la humanidad ha sido restaurada. En Él todos podemos acoger el misterio salvador, ser hijos de Abrahán e hijos de la vida resucitada para siempre.

 

PARA REFLEXIONAR

¿Cuál es la evidencia de que el reconocimiento y promo­ción del otro es el verdadero ambiente para el desarrollo de su identidad?

 

¿Cómo se concretiza que la entrega de sí es el espacio que la libertad crea para que el prójimo se realice y se libere a sí mis­mo?

 

ORACIÓN FINAL

Padre, enséñame a reconocer la venida de Jesús a mi vida y a la vida de los condenados por la sociedad, a identificar su rostro y su presencia que libera. Concédenos tu Espíritu Santo para anunciar que la muerte de los testigos de tu misterio ha sido redimida, elevada al testimonio divino, que habla más que miles de palabras. Amén.

 


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


 

 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat