Logo San Pablo

Pan de la Palabra


15 Abril 2024

  • Feria – Semana 3ª de Pascua
  • Blanco
  • San Benito José Labre

PRIMERA LECTURA

Del libro de los Hechos de los Apóstoles 6, 8-15

En aquellos días, Esteban, lleno de gracia y de poder, realizaba grandes prodigios y señales entre la gente. Algunos judíos de la sinagoga llamada “de los Libertos”, procedentes de Cirene, Alejandría, Cilicia y Asia, se pusieron a discutir con Esteban; pero no podían refutar la sabiduría inspirada con que hablaba. Entonces sobornaron a algunos hombres para que dijeran: “Nosotros hemos oído a este hombre blasfemar contra Moisés y contra Dios”.

Alborotaron al pueblo, a los ancianos y a los escribas; cayeron sobre Esteban, se apoderaron de él por sorpresa y lo llevaron ante el sanedrín. Allí presentaron testigos falsos, que dijeron: “Este hombre no deja de hablar contra el lugar santo del templo y contra la ley. Lo hemos oído decir que ese Jesús de Nazaret va a destruir el lugar santo y a cambiar las tradiciones que recibimos de Moisés”. Los miembros del sanedrín miraron a Esteban y su rostro les pareció tan imponente como el de un ángel.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 118
R. Dichoso el que cumple la voluntad del Señor. Aleluya.

• Aunque los poderosos se burlen de mí, / yo seguiré observando fielmente tu ley. / Tus mandamientos, Señor, son mi alegría; / ellos son también mis consejeros. R/.


• Te conté mis necesidades y me escuchaste; / enséñame, Señor, tu voluntad. / Dame nueva luz para conocer tu ley / y para meditar las maravillas de tu amor. R/.

• Apártame de los caminos falsos / y dame la gracia de cumplir tu voluntad. / He escogido el camino de la lealtad / a tu voluntad y a tus mandamientos. R/.

 

EVANGELIO

Del santo Evangelio según san Juan 6, 22-29

Después de la multiplicación de los panes, cuando Jesús dio de comer a cinco mil hombres, sus discípulos lo vieron caminando sobre el lago. Al día siguiente, la multitud, que estaba en la otra orilla del lago, se dio cuenta de que allí no había más que una sola barca y de que Jesús no se había embarcado con sus discípulos, sino que estos habían partido solos. En eso llegaron otras barcas desde Tiberíades al lugar donde la multitud había comido el pan. Cuando la gente vio que ni Jesús ni sus discípulos estaban allí, se embarcaron y fueron a Cafarnaún para buscar a Jesús. Al encontrarlo en la otra orilla del lago, le preguntaron: “Maestro, ¿cuándo llegaste acá?”.

Jesús les contestó: “Yo les aseguro que ustedes no me andan buscando por haber visto señales milagrosas, sino por haber comido de aquellos panes hasta saciarse. No trabajen por ese alimento que se acaba, sino por el alimento que dura para la vida eterna y que les dará el Hijo del hombre; porque a este, el Padre Dios lo ha marcado con su sello”. Ellos le dijeron: “¿Qué necesitamos para llevar a cabo las obras de Dios?”. Respondió Jesús: “La obra de Dios consiste en que crean en aquel a quien Él ha enviado”.

Palabra del Señor.

 

 

LECTIO DIVINA

PARA MEDITAR

 

“Trabajar por el alimento” significa esforzarnos en el mundo, acción con la que con mucha frecuencia incluso los creyentes miramos el mundo con ambición posesiva; es decir, tener o poseer más y más bienes para saciar nuestra hambre y sed. Aunque el trabajo humano está determinado por la satisfacción de nuestras necesidades, por las exigencias de nuestra vida, por la adquisición de logros mejores, de progreso, de producción, de bienestar, de descanso..., hemos de tener claro que todo eso es perecedero respecto a la vida eterna.

 

Según Jesús los que creemos en Dios Padre, que alimenta a su pueblo, hemos de trabajar por la comida que permanece hasta la vida eterna. Es decir, que nuestro sudor y lágrimas de cada día han de estar al servicio de la historia a fin de que la humanidad entera se vuelva conti­nuamente más libre, más humana, más digna, más justa; en definitiva, más abierta al misterio de lo infinito y de lo eterno. Es allí donde vemos la verdadera identidad de Jesús: es el Enviado del Padre, el Pan Viviente bajado del cielo, como se nos dirá durante la semana.

 

PARA REFLEXIONAR

 

¿Cómo lograr que el esfuerzo humano por un mundo mejor no se quede en la mera adquisición de bienes pasajeros, sino que conduzca a la vida eterna junto al Padre?

¿Qué signos cotidianos pueden mostrar que la felicidad no se compra con dinero?

 

ORACIÓN FINAL

 

Padre, no sabía que la Palabra de tu Hijo Jesús cuestionaría todos mis esfuerzos, no para devaluar la obra humana, sino para hacerme ver que no se le va la vida al ser humano trabajando únicamente por el alimento que se acaba, sino que todo su esfuerzo se debe enfocar en adquirir la vida eterna. Amén.

 


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


 

 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat