Logo San Pablo

Pan de la Palabra


02 Septiembre 2024

  • Feria – Semana 22ª del tiempo Ordinario
  • Verde
  • San Elpidio

PRIMERA LECTURA

De la Primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 2, 1-5

Hermanos: Cuando llegué a la ciudad de ustedes para anunciarles el Evangelio, no busqué hacerlo mediante la elocuencia del lenguaje o la sabiduría humana, sino que resolví no hablarles sino de Jesucristo, más aún, de Jesucristo crucificado. Me presenté ante ustedes débil y temblando de miedo. Cuando les hablé y les prediqué el Evangelio, no quise convencerlos con palabras de hombre sabio; al contrario, los convencí por medio del Espíritu y del poder de Dios, a fin de que la fe de ustedes dependiera del poder de Dios y no de la sabiduría de los hombres.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 118
R. ¡Cuánto amo, Señor, tu voluntad!

• ¡Cuánto amo tu voluntad! / Todo el día la estoy meditando. / Tus mandatos me hacen más sabio que mis enemigos, / porque siempre me acompañan. R/.


• Soy más prudente que todos mis maestros, / porque medito tus preceptos. / Soy más sagaz que los ancianos, / porque cumplo tus leyes. R/.

• Aparto mis pies de toda senda mala / para cumplir tus palabras. / No me aparto de tus mandamientos, / porque tú me has instruido. R/.

 

EVANGELIO

Del santo Evangelio según san Lucas 4, 16-30

En aquel tiempo, Jesús fue a Nazaret, donde se había criado. Entró en la sinagoga, como era su costumbre hacerlo los sábados, y se levantó para hacer la lectura. Se le dio el volumen del profeta Isaías, lo desenrolló y encontró el pasaje en que estaba escrito: El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para llevar a los pobres la Buena Nueva, para anunciar la liberación a los cautivos y la curación a los ciegos, para dar libertad a los oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor. Enrolló el volumen, lo devolvió al encargado y se sentó. Los ojos de todos los asistentes a la sinagoga estaban fijos en Él. Entonces comenzó a hablar, diciendo: “Hoy mismo se ha cumplido este pasaje de la Escritura, que ustedes acaban de oír”. Todos le daban su aprobación y admiraban la sabiduría de las palabras que salían de sus labios, y se preguntaban: “¿No es este el hijo de José?”.

Jesús les dijo: “Seguramente me dirán aquel refrán: ‘Médico, cúrate a ti mismo, y haz aquí, en tu propia tierra, todos esos prodigios que hemos oído que has hecho en Cafarnaún’”. Y añadió: “Yo les aseguro que nadie es profeta en su tierra. Había ciertamente en Israel muchas viudas en los tiempos de Elías, cuando faltó la lluvia durante tres años y medio, y hubo un hambre terrible en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una viuda que vivía en Sarepta, ciudad de Sidón. Había muchos leprosos en Israel, en tiempos del profeta Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado sino Naamán, que era de Siria”. Al oír esto, todos los que estaban en la sinagoga se llenaron de ira, y levantándose, lo sacaron de la ciudad y lo llevaron hasta una barranca del monte, sobre el que estaba construida la ciudad, para despeñarlo. Pero Él, pasando por en medio de ellos, se alejó de allí.

Palabra del Señor.

 

 

LECTIO DIVINA

PARA MEDITAR

 

Los discípulos de Jesús tenemos que comprender que todo don, carisma y misión son dones gratuitos del Espíritu Santo y del querer del Padre. Así como Jesús se entiende a sí mismo como un ser gratuito y en gratuidad, pues toda su existencia personal es un ofrecimiento del amor del Padre: “Tú eres mi Hijo amado”. Su persona es un don primero, fundante y decisivo, que necesita aceptación, acogida grata y bienvenida jubilosa, una gran alegría expansiva tal como se evidenció en Lucas capítulos 1 y 2. Así también nosotros hemos de aceptar nuestra existencia (tal como somos: liberados y perdonados) como primera condición para realizar la gracia de ser o existir, la misión confiada y evangelizar como proclamadores.

 

Sin embargo, el rechazo forma parte de la experiencia de la proclamación evangélica. El papa Francisco en Evangelii gaudium habla de la mundanidad espiritual que “rechaza la profecía de los hermanos, descalifica a quien lo cuestione, destaca constantemente los errores ajenos y se obsesiona por la apariencia” (n. 97). Y suplica: “¡No nos dejemos robar el Evangelio!”.

 

PARA REFLEXIONAR

 

¿Qué lenguaje kerigmático usar para comunicar la Buena Noticia de la llegada de la liberación al mundo en la persona y acciones de Jesús?

¿Cuáles son los grupos que hoy entran como principales destinatarios de la Buena Noticia de la liberación, del año de gracia del Señor?

 

ORACIÓN FINAL

 

Padre, con tu Espíritu Santo reconoceremos con alegría que hoy somos nosotros los enviados de Jesús para llevar a los pobres la Buena Nueva, conscientes de que habrá rechazo, porque nadie es profeta en su tierra, pero animados por la unción espiritual seremos capaces de vencer todo obstáculo. Amén.

 


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


 

 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat