PRIMERA LECTURA
Del libro de los Proverbios 3, 27-34
Hijo mío, no le niegues un favor a quien lo necesita, si lo puedes hacer. Si le puedes dar ahora a tu prójimo lo que te pide, no le digas: “Vete y vuelve mañana”. No pienses en hacerle daño a tu prójimo, que ha puesto su confianza en ti. Con nadie entables pleito sin motivo, si no te ha hecho ningún daño. No envidies al hombre malvado ni imites nunca sus acciones, porque el Señor aborrece a los perversos y es amigo del hombre justo. El Señor maldice la casa del malvado y llena de bendiciones la del justo. El Señor se burla de aquellos que se burlan y con los humildes se muestra bondadoso. Los sensatos recibirán honores y los insensatos, ignominia.
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL
Salmo 14
R. ¿Quién será grato a tus ojos, Señor?
• El hombre que procede honradamente / y obra con justicia; / el que es sincero en todas sus palabras / y con su lengua a nadie desprestigia. R/.
• Quien no hace mal al prójimo / ni difama al vecino; / quien no ve con aprecio a los malvados, / pero honra a quienes temen al Altísimo. R/.
• Quien presta sin usura / y quien no acepta sobornos en perjuicio de inocentes, / ese será agradable / a los ojos de Dios eternamente. R/.
EVANGELIO
Del santo Evangelio según san Lucas 8, 16-18
En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: “Nadie enciende una vela y la tapa con alguna vasija o la esconde debajo de la cama, sino que la pone en un candelero, para que los que entren puedan ver la luz. Porque nada hay oculto que no llegue descubrirse, nada secreto que no llegue a saberse o a hacerse público. Fíjense, pues, si están entendiendo bien, porque al que tiene se le dará más; pero al que no tiene se le quitará aun aquello que cree tener”.
Palabra del Señor.
LECTIO DIVINA
PARA MEDITAR
En la Pascua proclamamos llenos de júbilo que somos hijos de la luz, y esa luz está llamada a difundirse por todos lados y a ser conocida de todos. Sería absurdo cerrar nuestros ojos a la luz, negarle nuestra mirada, cerrarle nuestros oídos, bajar la vista ante quien nos contempla en nuestra pública cotidianidad. Tal actitud será inadmisible para nosotros los cristianos, sería como anular la faz para que no se trasluzca la intimidad, para que no se evidencie que hemos sido mirados, tocados y transformados por una Palabra escuchada con atención y acogida en el corazón.
La advertencia de Jesús a mirar cómo escuchamos, nos lanza a pasar de la imagen de la luz a la naturaleza de ella; a pasar de las apariencias, al ser, a la existencia, al testimonio público. Sí, Él mismo será el poseedor de un rostro en el que se perfilará la luz de la resurrección; hemos de estar atentos a un amor para el que no basta una vida ni sobra con una eternidad, de una realidad que nos enfrenta definitivamente como hijos de la luz frente a las tinieblas.
PARA REFLEXIONAR
¿Qué necesitamos para que la luz de la fe que se ha encendido en nosotros llegue a muchos, ilumine su existencia, dé sentido a todo su ser en el mundo y se revele la gloria de Dios?
¿Dónde estamos tapando la luz y por qué? ¿Qué nos exige hoy el mundo a los creyentes?
ORACIÓN FINAL
Padre, que por tu Espíritu Santo sepamos realizar en el mundo nuestra función reveladora de la luz de Cristo, que pongamos la vela en el candelero, para que los que entren puedan ver, para que se note que somos tus discípulos que iluminan su caminar y el de muchos con la Palabra de Jesús. Amén.
Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:
- Librería Virtual San Pablo - Ver más...
- Librerías San Pablo - Ver más...
- Más información www.sanpablo.ec
- E-mail: servicioalcliente@sanpablo.ec
- WhatsAppSP