Logo San Pablo

Pan de la Palabra


25 Noviembre 2024

  • Feria o Memoria libre – Semana 34ª del tiempo Ordinario
  • Verde / Rojo
  • Santa Catalina de Alejandría

PRIMERA LECTURA

Del libro del Apocalipsis 14, 1-3.4b-5

Yo, Juan, tuve otra visión: Vi al Cordero, en pie sobre el monte Sion y con él, ciento cuarenta y cuatro mil personas, que llevaban grabado en la frente el nombre del Cordero y el nombre de su Padre. Y oí un ruido que venía del cielo, parecido al estruendo del mar y al estampido de un trueno poderoso; el ruido que oía era como el de un gran coro acompañado de arpas. Cantaban un cántico nuevo ante el trono, ante los cuatro seres vivientes y los ancianos. Y nadie podía cantar el cántico, fuera de los ciento cuarenta y cuatro mil, que habían sido rescatados de la tierra. Estos son los que acompañan al Cordero a dondequiera que va; estos son los que han sido rescatados de entre los hombres, las primicias para Dios y para el Cordero; en la boca de ellos no hubo mentira y son irreprochables ante Dios.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 23
R. Dichosos los limpios de corazón.

•  Del Señor es la tierra y lo que ella tiene, / el orbe todo y los que en él habitan, / pues Él lo edificó sobre los mares, / Él fue quien lo asentó sobre los ríos. R/.


•  ¿Quién subirá hasta el monte del Señor? / ¿Quién podrá entrar en su recinto santo? / El de corazón limpio y manos puras / y que no jura en falso. R/.

• Ese obtendrá la bendición de Dios, / y Dios, su salvador, le hará justicia. / Esta es la clase de hombres que te buscan / y vienen ante ti, Dios de Jacob. R/.

 

 

EVANGELIO

Del santo Evangelio según san Lucas 21, 1-4

En aquel tiempo, levantando los ojos, Jesús vio a unos ricos que echaban sus donativos en las alcancías del templo. Vio también a una viuda pobre, que echaba allí dos moneditas, y dijo: “Yo les aseguro que esa pobre viuda ha dado más que todos. Porque estos dan a Dios de lo que les sobra; pero ella, en su pobreza, ha dado todo lo que tenía para vivir”.

Palabra del Señor.

 

 

LECTIO DIVINA

PARA MEDITAR

 

Este texto nos cuestiona sobre la motivación de nuestra actitud respecto de los más débiles de la sociedad y de la comunidad de fe, pero también las palabras del papa Francisco en Evangelii gaudium, cuando dice que vivir en un “relativismo práctico es actuar como si Dios no existiera, decidir como si los pobres no existieran, soñar como si los demás no existieran, trabajar como si quienes no recibieron el anuncio no existieran”.


Toda situación de injusticia exige de nosotros los cristianos, no un reajuste o una nueva reacomodación social, sino provocar decididamente una sustitución que hoy es urgente y, que a veces, posee características despiadadas, por lo que se nos pide una revolución de las estructuras para que no discriminen a nadie, sino que motiven la construcción de una comunidad en sintonía con un ser humano que afronta el desafío de una nueva sociedad en la que cada quien goce de los recursos necesarios para una vida digna de hijo de Dios. 


PARA REFLEXIONAR 


¿Cómo procurar que los estilos de vida que se van instituyendo en la comunidad cristiana no terminen oprimiendo a los miembros más débiles, sino que los dignifique?
¿Quiénes son las personas que en nuestro entorno necesitan ser destinatarias de nuestros bienes?


ORACIÓN FINAL 


Padre, que tu Espíritu Santo provoque en nosotros gran capacidad para, como Jesús, ver cómo alguna viuda pobre echa dos moneditas en la alcancía del Templo y no permanecer indiferentes ante su situación de pobreza, de abandono y de marginación; que seamos personas solidarias. Amén.
 


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


 

 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat