Logo San Pablo

Pan de la Palabra


21 Febrero 2025

  • Feria o Memoria libre – Semana 6ª del tiempo Ordinario
  • Verde / Blanco
  • San Pedro Damián

PRIMERA LECTURA

Del libro del Génesis 11, 1-9

En aquel tiempo, toda la tierra tenía una sola lengua y unas mismas palabras. Al emigrar los hombres desde el oriente, encontraron una llanura en la región de Sinaar y allí se establecieron. Entonces se dijeron unos a otros: “Vamos a fabricar ladrillos y a cocerlos. Utilizaron, pues, ladrillos en vez de piedras, y asfalto en vez de mezcla”. Luego dijeron: “Construyamos una ciudad y una torre que llegue hasta el cielo, para hacernos famosos antes de dispersarnos por la tierra”. El Señor bajó a ver la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo y se dijo: “Son un solo pueblo y hablan una sola lengua. Si ya empezaron esta obra, en adelante ningún proyecto les parecerá imposible. Vayamos, pues, y confundamos su lengua, para que no se entiendan unos con otros”. Entonces el Señor los dispersó por toda la tierra y dejaron de construir su ciudad; por eso, la ciudad se llamó Babel, porque ahí confundió el Señor la lengua de todos los hombres y desde ahí los dispersó por la superficie de la tierra.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 32
R. Dichoso el pueblo escogido por Dios.

• Frustra el Señor los planes de los pueblos / y hace que se malogren sus designios. / Los proyectos del Señor duran por siempre; / los planes de su amor, todos los siglos. / Feliz la nación cuyo Dios es el Señor, / dichoso el pueblo que escogió por suyo. R/.


• Desde el cielo el Señor, atentamente, / mira a todos los hombres; / desde el lugar de su morada observa / a todos los que habitan en el orbe. / Él formó el corazón de cada uno / y entiende sus acciones. R/.

 

EVANGELIO

Del santo Evangelio según san Marcos 8, 34−9, 1

En aquel tiempo, Jesús llamó a la multitud y a sus discípulos y les dijo: “El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y que me siga. Pues el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará. ¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero, si pierde su vida? ¿Y qué podrá dar uno a cambio para recobrarla? Si alguien se avergüenza de mí y de mis palabras ante esta gente, idólatra y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él, cuando venga con la gloria de su Padre, entre los santos ángeles”. Y añadió: “Yo les aseguro que algunos de los aquí presentes no morirán sin haber visto primero que el Reino de Dios ha llegado ya con todo su poder”.

Palabra del Señor.

 

 

LECTIO DIVINA

PARA MEDITAR

 

El texto de la confusión de lenguas de Babel tiene una variada historia de interpretación. Al ser una decisión divina creadora, podemos leerla desde la perspectiva salvífica divina. En ese sentido, logramos discernir que, aunque no hay sino un único amor que reconocemos hoy sin ninguna dificultad, asumimos también que en su constitución son diversas sus aspiraciones, manifestaciones y finalidades. Por este motivo, el místico, el lujurioso y el revolucionario, aunque aman de la misma manera (en su concepción de totalidad), no se confunden entre sí debido a sus muy diversas aspiraciones. 


El fin de la confusión de lenguas lo determina ciertamente el deseo divino de proteger la integridad de la persona, sus más profundas y auténticas aspiraciones, sin que pueda ser sometida o manipulada por la uniformidad de ideología alguna. La decisión de Dios lo presenta como amigo del ser humano, como defensor de su dignidad para que recobre todo su esplendor y llegue a ser lo que Él quiso desde el momento de su creación.


PARA REFLEXIONAR 


¿En qué sentido la comunicación es vista como una obra del Creador que nos exige el esfuerzo por entender los estados de vida de las personas para corresponderlas amando?
¿Cuál es el balance justo entre comunicación y justicia distributiva en nuestra sociedad?


ORACIÓN FINAL 


Padre, concédenos tu Espíritu Santo para entender por la fe por qué el Señor confundió la lengua de toda la tierra. Permítenos estar abiertos a reconocer que detrás de tal decisión se encontraba la idea salvífica de proteger la dignidad de cada persona y evitar toda manipulación mediante el lenguaje. Amén. 



Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


 

 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat